Ante mi primera aventura mochilera
me planto con un conocimiento reducido de aquellos puntos que pueden
ayudar a un viajero en su camino. Pero cuento con una gran baza:
Héctor.
Como compañero en este viaje es el
idóneo, cuenta con experiencia y desparpajo suficientes para
convertir esos momentos duros o simplemente desconocidos en anécdotas
dignas de contar en el futuro. Amigos y amigas, gente con espíritu
viajero y que os enfrentáis como yo a esta primera aventura, atentos
a los consejos de este intrépido Trotamundos con sonrisa
inmarcesible.
A pesar de que hoy en día hemos perdido muchas costumbres de nuestros abuelos, hay remedios que son tan vigentes hoy como hace 80 años. El bicarbonato de sodio es uno de ellos.
1.- Después de llevar unos pocos días caminando por el mundo nuestros pies empiezan a notarlo y viene el tan apreciado pie de atleta, y otro más sin fin de seres vivos con ganas de habitar en nuestra preciada piel. Para evitar ésto simplemente haz de frotarte un poco los pies cada día con bicarbonato para que todos los seres vivos que hayas recolectado se marchen y ¡que los pies no huelan!.
Todos nos hemos hecho ésta pregunta
mil veces antes de lanzarnos a hacer nuestro primer viaje ¿cuánto dinero necesito para viajar como mochilero?. Un
verdadero dolor de cabeza. Necesitas saber cuánto dinero llevarte
encima, cuánto necesitas para comer, dormir, viajar, ...
Como en casi cualquier tema, no hay una
respuesta única. Necesitarás saber a qué lugar te diriges, cuánto
tiempo y sobre todo saber qué tipo de mochilero eres. No es lo mismo
tener en mente y estar dispuesto a dormir en una tienda de campaña
durante meses que querer dormir en hostales o buscar siempre alguien
con quien quedarte a través de Couchsurfing. A sí mismo tienes que
pensar en el transporte ¿autobuses o auto-stop?. Y la comida,
¿estás dispuesto a comer todo aquello que se vende en los puestos
callejeros?.
Es uno de nuestros primeros destinos, situado a unos pocos kilómetros de la ruidosa Cancún, se levanta como un oasis en una zona llena de lujos y resorts donde aún se conserva el buen ambiente playero y el turismo es más tranquilo que Cancún. También más barato y los mochileros se deciden más por ésta opción debido al buen ambiente.
Si es la primera vez que vas a viajar
como MOCHILERO aquí vienen
algunos consejos muy útiles:
Si
viajas solo no tengas miedo, la mayoría de los países, al menos en
Latinoamérica, son mucho más seguros que Madrid o Barcelona, a
pesar de todo lo que te digan tus conocidos y lo que veas en la
televisión. Las buenas noticias no venden.
Nunca
viajas solo. Viajar solo significa salir de tu casa tu y tu mochila,
pero des
Roba unos minutos
de tu tiempo, estés trabajando, estudiando, mirándote al espejo sin
reconocerte o a punto de meneartela, para tomar una bocanada de aire,
cerrar los ojos e imaginar aquéllo que deseas. Aquéllo que ansías
y te eriza los pelillos de la rabadilla, piensa en ello y trata de
sentirlo. Puede ser el rumor de un mar próximo y su olor a salitre
inundando tu cuerpo; o el mugir de mil vacas que te saludan a la
espera de su heno; o por qué no, el aplauso que derrumba un teatro
rendido a tus pies... no sé, aquéllo que realmente te haga sonreír
como un tonto, aquéllo que sueñas desde hace tiempo. Abre los ojos
y mira en torno a ti ¿es lo qué tenias frente a ti cuando cerraste
los ojos, aquéllo que te hacia vibrar tu espíritu o todo aquéllo
se esfumó como el humo tras abrir la ventana de la realidad? ¿sigues
sonriendo? ¿NO?
Aquí tenemos una lista de lo que se puede llevar en la mochila, algunas cosas pueden variar dependiendo del clima de la región, pero con ésto te arreglas casi en cualquier sitio:
- DOCUMENTOS: tal vez sea una de las cosas más importantes, ya que desgraciadamente en algunos países las fronteras burocráticas son casi infranqueables sin unos cuantos documentos.
¿QUÉ
DOCUMENTOS ME DEBO LLEVAR CUANDO SALGO DE VIAJE?
Una
de las cosas más importantes cuando viajamos a través de las
fronteras de varios países son los DOCUMENTOS. ya sea como turista o
mochilero, siempre nos serán útiles algunos de los siguientes
consejos:
PASAPORTE
por lo general con una vigencia de al menos 6 meses, en muchos
países si no cumples con ello no podrás atravesar las fronteras.
SíndromeViajero.com está compuesto por viajeros como tú, mochileros que dedican su tiempo a viajar por el mundo. No sólo contamos nuestras experiencias en la carretera o recomendamos sitios a los que ir, sino que es toda una ventana a la vida de los viajeros.
SíndromeViajero.com está compuesto por viajeros como tú, mochileros que dedican su tiempo a viajar por el mundo. No sólo contamos nuestras experiencias en la carretera o recomendamos sitios a los que ir, sino que es toda una ventana a la vida de los viajeros.
¡Sígenos en Facebook!